Artroplastia total de rodilla en Guadalajara

Objetivo
Comparar dos pares de fricción (metal/polietileno de ultra alto peso molecular [UHMWPE], metal/polietileno de alto entrecruzamiento) mediante análisis cuantitativo y cualitativo de partículas de polietileno en líquido sinovial a los 3 años postintervención en pacientes portadores de prótesis total de rodilla (Artroplastia total de rodilla en Guadalajara).

Material y métodos
Se llevó a cabo un estudio de cohortes prospectivo, aleatorizado, con evaluación ciega incluyendo 25 pacientes a quienes se intervino de PTR de manera bilateral, con 6 meses de diferencia. A los 3 años postintervención, se realizaron artrocentesis de rodilla a 12 pacientes y se analizaron las partículas de polietileno.

Resultados
No se hallaron diferencias significativas en el número de partículas generadas por los diferentes insertos de polietileno a los 3 años tras la implantación de una artroplastia total de rodilla (3.000×: x¯ entrecruzado=849,7; x¯ UHMWPE=796,9; p=0,63; 20.000×: x¯ entrecruzado=66,3; x¯ UHMWPE=73,1; p=0,76). Tampoco existen diferencias significativas entre los 2 tipos de inserto, entre la posibilidad de encontrar partículas de forma elongada (χ2=0,19; p=0,66) ni redonda (χ2=1,44; p=0,23). Sin embargo, la probabilidad de encontrar partículas de forma fibrilar es 3,08 veces mayor en el UHMWPE.

Conclusiones
El polietileno altamente entrecruzado no reduce significativamente la generación de partículas de polietileno en aquellos pacientes intervenidos mediante una artroplastia total de rodilla, con muestras a 3 años postintervención Artroplastia total de rodilla en Guadalajara.

Artroplastia total de rodilla en Guadalajara

Artroplastia total de rodilla en Guadalajara