Tendinitis de Hombro
Tendinitis de Hombro
La tendinitis del hombro es una lesión que conlleva inflamación por un desgarro (tendinitis) de uno o más de los tendones de los músculos que forman parte del manguito rotador. Los músculos proporcionan movimientos y estabilidad, y los tendones sujetan los músculos al hueso. En muchos casos, puede incluso surgir acompañada de bursitis porque sus causas también son muy similares, pudiendo afectar los dos tipos de estructura al mismo tiempo, es por ello que se compara a la tendinitis como una lesión similar a la bursitis, sin embargo, la primera provoca la inflamación de los tendones del hombro, en lugar de la bolsa sinovial o bursa.
Tenemos que tener en cuenta que el hombro es una de las articulaciones más propensa a sufrir lesiones tendinosas, debido a que requiere un amplio grado de movimientos en todas las direcciones, así como fuerza y estabilidad. Las tendinitis más comunes en la articulación del hombro son:
- Tendinitis del manguito de los rotadores.
- La tendinitis más común es la que se produce en el supraespinoso.
- Tendinitis de bíceps braquial.
CAUSAS Y SÍNTOMAS:
Las lesiones ocurren bien sea por movimientos repetidos o también por un sobresfuerzo realizado con la musculatura.
Las causas más relevantes para la ocurrencia de una tendinitis de hombro son:
- Es muy frecuente en las personas que usan sus brazos por encima del nivel de la cabeza como ocurre en determinadas actividades deportivas y en trabajos en los que la solicitación de la articulación del hombro es muy importante.
- Permanecer por largos períodos en una mala postura, como por ejemplo dormir toda la noche con la cabeza apoyada sobre el brazo.
Dentro de los síntomas pueden encontrarse:
- Dolor durante el movimiento del miembro superior pudiendo dar lugar a una impotencia funcional.
- Dolor en la palpación.
- Molestias y dolor nocturno.
- Falta de fuerza.
- Dificultad para realizar actividades de la vida diaria con ese brazo como vestirse, peinarse, etc.
PREVENSIÓN:
Las siguientes consideraciones, nos pueden prevenir esta lesión de varias formas:
- Pre-calentamiento antes de la actividad y estiramientos (stretching).
- Ejercicios de fortalecimiento muscular.
- Para deportistas, se debe controlar las sesiones de entrenamiento y programar periodos de descanso.
- Dar importancia a los síntomas en la zona del hombro ya que su diagnóstico y tratamiento precoz pueden evitar que la lesión se convierta en crónica.
- Cuanto más rápida sea diagnosticada la tendinitis y tratada, más rápido se recuperará la fuerza y la flexibilidad de los tendones lesionados.