Traumatología en Guadalajara
Objetivo
Determinar si el espesor del ligamento transverso del carpo medido en el corte axial T2 en resonancia magnética influye realmente en la aparición del síndrome del túnel carpiano.
Material y método
Se realizó resonancia magnética de la región de la muñeca a 94 pacientes entre enero del 2015 y junio del 2016, de los cuales 28 presentaban síndrome del túnel carpiano, 37 con molestias en diferentes regiones del carpo, sin síntomas de túnel carpiano y 29 sujetos sanos. Dos observadores realizaron 3 medidas en 3 niveles diferentes y en los 3 grupos de pacientes Traumatología en Guadalajara.
Resultados
No se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en las medidas del espesor del ligamento transverso del carpo entre el grupo de síndrome del túnel carpiano y el grupo sin afectación del túnel, pero sí hubo diferencias estadísticas entre el grupo control y el grupo afecto de síndrome del túnel carpiano y entre grupo control y grupo sin afectación del túnel carpiano. En estos dos grupos, el espesor del ligamento transverso fue mayor al grupo control.
Discusión
En este estudio de Traumatología en Guadalajara se evidencia un aumento del ligamento transverso en sujetos con afectación de síndrome del túnel carpiano como demuestran numerosos estudios de la literatura, pero no existe un factor causal determinado sino un conjunto de hechos que hacen posible la aparición de dicho síndrome en un determinado grupo de pacientes.
Conclusión
El síndrome del túnel carpiano es multifactorial, sin intervenir directamente el espesor del ligamento trasverso en la aparición de los síntomas.
Traumatología en Guadalajara
