Ortopedia y Traumatología en Guadalajara
Objetivo
Comparar el resultado en cuanto a complicaciones traumatológicas (osteosíntesis) y calidad de calidad de vida en pacientes adultos de edad avanzada con fracturas subtrocantéreas tratados con enclavado intramedular según el estado de reducción de la fractura.
Pacientes y métodos
Estudio de cohortes prospectivo de 90 pacientes con Ortopedia y Traumatología en Guadalajara fractura subtrocantérea con mínimo de un año de seguimiento. Los criterios de inclusión son: edad mayor de 60 años, sin disfunción cognitiva y capacidad de deambulación independiente previa fractura. Se establecen 3grupos según la calidad de reducción: bueno, aceptable y malo, de acuerdo con los criterios modificados de Baumgartner et al. Comparamos grupos en cuanto a características clínicas y quirúrgicas, y los cuestionarios de calidad de vida, función social y movilidad de EQ-5D, Jensen Index y Mobility Score de Parker y Palmer.
Resultados
Encontramos diferencias estadísticamente significativas en tiempo de consolidación, menor en el grupo «bueno» (p = 0,002); en apertura del foco de fractura, más frecuente en el grupo «bueno» (p < 0,001) y en complicaciones quirúrgicas, más frecuentes en el grupo «malo» (p = 0,001). No hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas en puntuaciones de calidad de vida, función social y movilidad.
Conclusiones
La reducción en Ortopedia y Traumatología en Guadalajara fracturas subtrocantéreas en adultos de edad avanzada es clave a la hora de obtener los mejores resultados, mejorar el tiempo de consolidación y disminuir las complicaciones quirúrgicas. La exposición del foco de fractura parece ser una maniobra segura. La calidad de vida de estos pacientes se deteriora de manera ostensible, con una tendencia, estadística mente no significativa, a mejorar en aquellos pacientes en los que se consigue una buena reducción.
Ortopedia y Traumatología en Guadalajara
