Cirugía artroscópica en Zapopan
Objetivo
Analizar los resultados de la reparación artroscópica de la luxación acromioclavicular en términos de calidad de vida percibida.
Material y método
Estudio prospectivo de pacientes con luxación acromioclavicular grados iii–vde Rockwood, tratados artroscópicamente con un seguimiento medio de 25,4 meses. Se registraron los datos demográficos de la serie y se realizaron evaluaciones antes de la cirugía, a los 3 meses y a los 2 años con los cuestionarios validados Short Form-36 Health Survey (SF-36), escala visual analógica (EVA), The Disabilities of the Arm, Shoulder and Hand (DASH), Constant-Murley Shoulder Outcome Score (Constant) y Walch-Duplay Score (WD)Cirugía artroscópica en Zapopan .
Resultados
Se analizaron 20 pacientes, 17 hombres y 3 mujeres, con una edad media de 36,1 años. Según la clasificación de Rockwood, 3 pacientes fueron grado iii, 3 grado iv y 14 grado v. Se objetivó mejoría tanto funcional como clínica en todos los test clínicos analizados (SF-36, EVA y DASH) tanto a los 3 meses como a los 2 años (p<0,001). El valor final del test de Constant fue de 95,3±2,4 y el WD medio fue de 1,8±0,62. No se encontró que la calidad de vida percibida se viera afectada por ninguna variable a estudio, excepto por la evolución del DASH.
Conclusiones
La calidad de vida percibida (valorada mediante el SF-36) en pacientes intervenidos artroscópicamente de luxación acromioclavicular grados iii–v no se ve influida por el sexo, la edad, el grado, el desplazamiento, la lateralidad, la evolución de la EVA, la puntuación del Constant ni por el WD. Sí se correlaciona con la evolución en el DASH.
Cirugía artroscópica en Zapopan
