Traumatología y ortopedia en Zapopan
Objetivo
Las fracturas de escafoides Herbet tipo B1 y B2 se pueden tratar tanto de manera Traumatología y ortopedia en Zapopan con inmovilización como de manera quirúrgica. El objetivo de este estudio es analizar los resultados clinicofuncionales y las complicaciones de las fracturas de escafoides tratadas con fijación percutánea mediante abordaje volar.
Material y método
Estudio retrospectivo de 92 pacientes, tratados en nuestro centro, entre 2006 y 2016, mediante fijación percutánea volar. Seguimiento medio de 16 meses (rango 12-48). La clasificación de las fracturas se realizó según la clasificación de Herbert, incluyendo los tipos de fractura B1 y B2. El resto de los tipos fueron excluidos. Se excluyeron a los pacientes politraumatizados y los abordajes dorsales, las fracturas asociadas a fracturas de radio y a los pacientes sin seguimiento. Los resultados funcionales se evaluaron utilizando el cuestionario DASH. El criterio de consolidación se estableció con ausencia de dolor en el examen físico y presencia de consolidación en las proyecciones radiográficas.
Resultados
El tiempo medio para la consolidación fue de 6,6 semanas (rango 5-11). A los 12 meses de seguimiento, el rango promedio de movimiento fue 65° de extensión (rango 58-75) y 75° de flexión (rango 72-80). Obtuvimos una media de 42 puntos según el cuestionario DASH. La complicación más frecuente fue la seudoartrosis en 4 casos (4,4%). El tiempo de cirugía medio fue de 25 min.
Conclusiones
La fijación percutánea volar es una técnica simple y rápida para un cirujano especializado Traumatología y ortopedia en Zapopan, caracterizada por bajas tasas de morbilidad y complicaciones, en comparación con otras técnicas. Permite acortar el tiempo de convalecencia y acelera la recuperación funcional del paciente, aparte de ser coste-efectiva.
Traumatología y ortopedia en Zapopan
